lunes, 17 de junio de 2024

PARQUE FORESTAL POLVORANCA (14-06-2024)

Visitamos un parque forestal más de la Comunidad de Madrid, el Parque Forestal de Polvoranca, inaugurado en el año 1996, situado entre los municipios de Alcorcón, Fuenlabrada y Leganés, y adscrito a esta última localidad.

El parque con una extensión de 153 hectáreas, toma su nombre de una antigua aldea que existió allí desde época medieval y que en los siglos XVIII y XIX   fue abandonándose debido a la enfermedad del paludismo, producida por los humedales existentes en sus cercanías.

Testigo de aquella aldea, son las ruinas de la iglesia de San Pedro Apóstol que luchan desesperadamente contra el tiempo para mantenerse en pie. Esta iglesia de estilo barroco, de planta de cruz latina, de una sola nave y capillas laterales, fue terminada en el año 1655.

Esta zona verde se articula en torno a la laguna de Mari Pascuala, originalmente natural, y que posteriormente fue convertida en lago artificial de 8 hectáreas. De aquí nace el arroyo Recomba, qué a partir de la laguna de este arroyo, da origen al arroyo Culebro, que discurre por el Parque Bosque Sur. Otra laguna natural existente en el parque, es la de los Sisones, llamada así, por la existencia allí de estas aves en otro tiempo.

Nuestra ruta circular comenzó entrando al parque por el lado sur, cruzando por debajo de la M-50. Dejamos a nuestra derecha la laguna Recomba y tras una subida, llegamos a un bosque de pinos. Desde allí nos dirigimos hacia el oeste para alcanzar el lago de Mari Pascuala. Después de rodearlo, iniciamos el regreso por la parte oeste del parque, pasando por delante de la iglesia de San Pedro, para volver al punto inicial.

En la senda botánica que existe en el parque, encontramos fresnos, higueras, arces, pinos carrasco, secuoyas y álamos entre otras especies. A pesar del calor por la época en que estamos, tuvimos una marcha agradable debido a las zonas abundantes de sombra y la ligera brisa procedente de los espacios húmedos.

Con este parque terminamos, por este curso, las rutas por los parques periurbanos de Madrid, sin duda un gran acierto. Idea que Juanma ha trabajado y todos hemos disfrutado. Es de justicia que así lo reconozcamos y agradezcamos …   

Isaac







































Video General de Antonio Astorga. Reportaje fotográfico de Juanma, alma de las rutas por los parques periurbanos. Muchas gracias.

lunes, 10 de junio de 2024

VIAJE AL PIRINEO CATALAN Y ANDORRA (02 al 07-06-2024)

Ya se ha convertido en una tradición, qué en los últimos días del curso, el Grupo realice un viaje cultural y de ocio. Si el pasado año fuimos al noroeste de España, Galicia, en esta ocasión lo hicimos al noreste, al Pirineo catalán y a Andorra.

Para que el viaje de ida a la estación de La Molina resultase algo más cómodo, hicimos un alto en el camino, realizando una visita guiada al casco histórico de Lérida. Destacamos el Castillo del Rey o de la Suda, cuya construcción se remonta al siglo IX, donde el rey Jaime I fue coronado y la Catedral Vieja del siglo XIII, que presenta estilos románico y gótico.

El románico catalán también fue objeto de nuestra atención, especialmente los monasterios fundados por Wifredo el Velloso en el siglo IX, San Juan de las Abadesas, en cuya iglesia se conserva un descendimiento de estilo románico de transición al gótico y Santa María de Ripoll, que conserva un pórtico del siglo XI y un claustro románico de doble planta.

De especial belleza fue llegar a las fuentes del río Llobregat a 1.300 metros de altitud. Comenzando desde el pueblo de Castellar de Nuch, una senda descendente en medio de abundante vegetación, nos llevó frente a una cascada de agua saliendo de las rocas calizas, lugar de nacimiento del río.

Visitamos el santuario de la Virgen de Merixell, patrona del Principado de Andorra, situado en el desfiladero que recorre el río Valira, entre España y Francia. Este santuario fue construido en 1976, obra del arquitecto Ricardo Bofill, sustituyendo al templo románico que se incendió en el año 1972.

Uno de los ejemplos del inicio de la industrialización en España, fue la fábrica de cemento Asland, que funcionó entre los años 1904 a 1975 y hoy convertida en el Museo del Cemento. Para visitar este museo tomamos un tren en La Pobla de Lillet, por cuya vía llegaba el carbón a la fábrica y a su vez servía para sacar el cemento terminado. Antes de llegar paramos en los jardines de Artigas, que fueron diseñados por Gaudí para esa familia.

Disfrutamos de unos paisajes espectaculares en el entorno de La Molina, con los picos de La Tosa, Puigllançada y Coll de Pal, con zonas de bosque donde abundan los abetos, pinos negros, castaños, olmos y fresnos entre otros. Hotel excelente con un trato familiar por parte de los propietarios, espectáculos diarios y sesiones de baile todas las noches.

De regreso, efectuamos una parada para visitar el santuario de la Virgen del Pilar en Zaragoza. En resumen, un viaje para el recuerdo, donde disfrutamos de la naturaleza, cultura y ocio, y quizás tan importante, unas jornadas de confraternización que propician más la unión del Grupo …

Isaac 


 






































































Video General de Antonio Astorga. Videos de las Fuentes y río Llobregat de Encarni. Fotos de Encarni, Julio Jiménez y Rosana, guía del viaje. Muchas gracias a todos por vuestra colaboración.