viernes, 23 de febrero de 2024

BUNKER DE LOS BERROCALES (23-02-2024)

En una mañana con cielo cubierto, algo de viento, pero con una temperatura no demasiado fría para caminar, realizamos la ruta desde Torrejón hasta el búnker de los Berrocales, situado al sur del municipio de Paracuellos del Jarama.

Cruzamos el puente sobre la A-2, para dirigirnos al camino que nosotros hemos dado en llamar de “Los Almendros”, pero que en realidad es un tramo de la Cañada Real Galiana, también denominada como Cañada Real Riojana. Esta vía pecuaria viene desde el sur de la Rioja y atraviesa las provincias de Soria, Guadalajara, Madrid, Toledo y Ciudad Real.

A ambos lados del camino hasta llegar a “Los Almendros”, daba gusto ver las tierras de cereal labradas y ya las plantas comenzando a despuntar, puro campo productivo. Los almendros, algunos ya en flor y otros a punto de florecer.

Cruzamos el puente sobre la M-50, tomamos el camino dirección a Paracuellos. En este tramo ya el campo no presentaba tan buen aspecto, la mayoría de las tierras se encontraban en situación de barbecho. Queremos pensar que no estén abandonadas, sino en situación de recuperación, acumulando humedad y materia orgánica, para obtener mejores resultados cuando vuelvan a ser cultivadas.

Continuamos por el camino hacía el arroyo de la Pelaya, y tras cruzar la carretera que va a la urbanización de los Berrocales, iniciamos una subida que nos llevó al cerro de “Las Zorras”, donde se encuentra el búnker camuflado en el terreno.

Este fortín es un nido de ametralladoras a 679 metros de altitud, elevado 100 metros sobre el aeropuerto de Barajas y está construido de hormigón armado en forma de L.

Está documentado que entre 1901 y 1926 tuvieron lugar maniobras militares en Paracuellos, aprovechando lo abrupto del terreno. A las maniobras del año 1918 acudió el rey Alfonso XIII y el presidente del Gobierno, general Primo de Rivera. España estaba inmersa en la conocida como Segunda Guerra de Marruecos y el búnker se construyó como un elemento más para el entrenamiento de las tropas españolas que irían a luchar a Africa.

Terminamos la ruta regresando desde el búnker a Torrejón por el mismo camino. Marcha tranquila, observando los campos de cultivo y tomando conciencia de la necesidad de la agricultura. Por suerte, a pesar de las nubes amenazantes, no nos llovió …

Isaac 



























Fotos de Encarni, Begoña y Juan Bermejo. Muchas gracias en nombre del Grupo.

jueves, 22 de febrero de 2024

VISITA A ATIENZA (21-02-2024)

Un enclave situado cerca de la frontera de los reinos castellanos y musulmanes durante la Reconquista, una villa qué en la Baja Edad Media, época de máximo esplendor, llegó a contar con hasta catorce iglesias, bien merecía una visita.

Nos referimos al lugar en que los celtiberos en la Edad del Hierro acuñaron su propia moneda llamada As, y que bautizaron con el nombre de Tithia y al que los árabes posteriormente llamaron Atienza.

Término que deriva de la palabra árabe “hadinza” que significa, montículo o colina. El pueblo se caracteriza por su ubicación en un terreno elevado y por el castillo de construcción árabe y reformado por los cristianos tras la Reconquista, situado en la parte más alta. El Cantar del Mío Cid, se refiere a estas tierras con el calificativo de “peña muy fuerte”.

La plaza estuvo fortificada mediante el castillo y dos cercos de muralla que circundaban a este y a la villa. El primer cerco fue construido por Alfonso VII en el siglo XII y el segundo, más amplio y de época posterior, fue construido por Alfonso VIII.

La Caballada es la fiesta más representativa y se celebra el domingo de Pentecostés. Conmemora un hecho histórico ocurrido en 1163, cuando las tropas de Fernando II de León cercaron a Atienza para capturar a su sobrino Alfonso VIII, siendo aún un niño, y hacerse con la corona castellana. Los arrieros escondieron al infante en una comitiva y consiguieron llevarle a Segovia, poniéndole a salvo.

La villa se articula alrededor de dos plazas típicamente castellanas con soportales, la plaza de España, donde se encuentra el Ayuntamiento y la casa donde nació el comunero Juan Bravo y la plaza del Trigo o del Mercado donde destacan la iglesia de San Juan y la Casa del Cabildo. Ambas plazas se comunican por el arco de Arrebatacapas, puerta de la primera muralla.

Visitamos el museo etnográfico localizado en la Posada del Cordón, caserón del siglo XV y el museo de arte sacro de San Bartolomé, iglesia románica del siglo XIII modificada en los siglos XVI y XVIII, donde destacan el Cristo de Atienza, un descendimiento de estilo gótico, y una colección de fósiles.

En la iglesia de la Santísima Trinidad del siglo XIII inicialmente románica, contemplamos el museo de la Caballada y una exposición de arte religioso, donde sobresalen el Cristo del Perdón de Luís Salvador Carmona y el Cristo de los Cuatro Clavos de estilo tardo románico.

En resumen, disfrutamos de una jornada de historia y arte que no defraudó las expectativas ...

Isaac











































Fotos de Encarni y Begoña. Muchas gracias por vuestra colaboración.