martes, 4 de noviembre de 2025

PARQUE DEL RETIRO (31-10-2025)

Dentro del programa de parques, visitamos el parque por antonomasia de Madrid, el principal pulmón de la capital de España, nos referimos al parque del Buen Retiro.

Conocido popularmente como El Retiro, tuvo sus orígenes en la primera mitad del siglo XVII, como los jardines del palacio del Buen Retiro, mandado construir por el conde-duque de Olivares, para disfrute del rey Felipe IV.

El palacio quedó seriamente dañado durante la Guerra de la Independencia y finalmente fue demolido durante el siglo XIX. El aspecto actual de los jardines, con una extensión de 125 hectáreas, es el resultado del trazado original de los siglos XVII y XVIII y modificaciones posteriores de los siglos XIX y XX.

Aprovechamos la ruta para conocer y comentar las tres obras del escultor Victorio Macho, que se encuentran ubicadas en el parque. Sobre todo, es conocido este escultor, por ser el autor del Cristo del Otero, escultura de Jesucristo más alta de España y símbolo de la ciudad de Palencia.

Comenzamos la ruta entrando al parque por la puerta del Angel Caído, continuamos por el paseo del duque Fernán Núñez, hasta llegar a la glorieta de Pérez Galdós, donde encontramos la primera escultura del escultor palentino.

Galdós y Macho eran amigos a pesar de la diferencia de edad, el escultor le llamaba al escritor “el abuelo”. La escultura representa a Galdós, sentado en un trono y arropado con una manta, como el escultor vio al autor de los Episodios Nacionales en sus últimas visitas, ya ciego y con problemas de movilidad. Pese a ello Galdós asistió a la inauguración del monumento en 1919.

Después de pasar por el palacio de Cristal y el de Velázquez, llegamos al monumento al premio nobel de medicina Santiago Ramón y Cajal. Es una obra de estilo helenístico, una fuente donde en primer término destaca la figura del médico con rostro reflexivo, tumbado a modo de un héroe clásico, con el torso desnudo. Motivo que no le gustó al homenajeado, no asistiendo a su inauguración en 1926.

Tras bordear el estanque Grande, nos dirigimos al Parterre, donde se encuentra el tercer monumento, esta vez dedicado al premio nobel de literatura, Jacinto Benavente, obra de 1962. Sobre un pedestal, encontramos una cariátide en bronce, sosteniendo en sus manos levantadas una máscara griega. En el frente del pedestal aparece el perfil de la cara del dramaturgo.

Disfrutamos de una excelente salida, con una ruta tranquila y relajada en el  bello marco del parque del Retiro, enriquecida con unas pinceladas culturales que la hicieron, aún si cabe, más completa…

Isaac






















Fotos de Encarni. Nuestro agradecimiento por su fiel colaboración en favor del Grupo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario