sábado, 30 de noviembre de 2024

PEDREZUELA A SAN AGUSTIN DE GUADALIX (29-11-2024)

La ruta de esta jornada comenzó en la vertiente sur de la sierra de Guadarrama, concretamente en el pueblo de Pedrezuela, cuyo nombre deriva de “pedra” (piedra) y del sufijo femenino “zuela”, como diminutivo. Esta villa se formó a finales del siglo XIII, en torno al puente sobre el río Guadalix en el camino que conducía de Segovia a Toledo.

Al poco de comenzar, en lontananza, una atalaya árabe del siglo X, de los tiempos de Abderramán III, vigilaba nuestros pasos. Después de un descenso de pendiente suave al comienzo, y más pronunciada en la parte final, llegamos a uno de los parajes más bonitos del recorrido, la presa del Azud de El Mesto, hoy en desuso, puerta de entrada al cañón del río Guadalix.

Debido a las pérdidas de agua que se producían en el embalse del Pontón de la Oliva por las filtraciones del terreno calizo, se construyeron por presos, la presa y el canal de El Mesto en 1859, ampliados posteriormente en 1905 para derivar el agua desde el río Guadalix al canal primitivo de abastecimiento de agua a Madrid.  

En este punto disfrutamos de un paisaje mediterráneo rico y denso, compuesto en su mayoría por enebros, encinas, fresnos y alisos. Estos últimos dan nombre al río, ya que Guadalix es una derivación del árabe, como “río de alisedas”. También encontramos ejemplares de cornicabras, árbol pequeño, que aparece en encinares de zonas húmedas.

Este río que discurre totalmente por la Comunidad de Madrid, es un afluente del Jarama y nace en la sierra de la Morcuera, en el término municipal de Rascafría.

Cruzando el río, la senda continúa por la ladera del cañón en la margen izquierda, por encima del canal, observando a nuestro paso almenaras y sifones, hasta llegar al otro punto de gran belleza de la ruta, la cascada y poza del Hervidero, cascada doble, debido a la gran roca que rompe las aguas del río.

La parte final se realiza por la margen derecha, hasta llegar a un puente de madera, que nos permite después de un corto recorrido por la margen izquierda, acceder a un área recreativa, próxima al polígono industrial de San Agustín de Guadalix, donde finalizamos nuestra ruta.

Disfrutamos de una ruta de gran belleza, debido al marco incomparable que es el cañón del río Guadalix, a los saltos caprichosos del agua y al paisaje típicamente mediterráneo. Por suerte y para completarlo, nos acompañó un día otoñal soleado …

Isaac


















































Vídeo de Antonio Astorga. Fotos de Jose Mari, Julio, Miguel Angel Santiago, Miguel Angel Díez y Angel (Dolmen). Muchas gracias a todos. Aunque las "fotógrafas" habituales no estaban en esta ocasión, para esta labor afortunadamente tenemos "banquillo". Ojalá cunda el ejemplo, y ocurra lo mismo para otras actividades del Grupo.  
 

sábado, 23 de noviembre de 2024

FUENTE CARRANTONA Y CUÑA VERDE DE O´DONNELL (22-11-24)



Continuando con el objetivo que nos hemos propuesto de conocer los parques periurbanos de la Comunidad de Madrid, llegamos hasta el distrito de Moratalaz, para realizar una marcha por los Parques Forestales de Fuente Carrantona y de la Cuña Verde de O´Donnell.

El Parque Forestal de Fuente Carrantona, colindante a las carreteras M-40 y R-3, tiene una superficie de 22,5 hectáreas y surgió por la replantación de árboles y arbustos, qué debido a las obras de grandes infraestructuras ejecutadas en la ciudad de Madrid, tuvieron que ser desplazados de su ubicación original a esta zona degradada del barrio de Horcajo.

Nuestra ruta transcurrió por caminos terrizos que conectan las zonas de arbolado y arbustos, donde predominan el pino, el olmo y el almez. Una vez rodeado este parque, continuamos caminando por el parque colindante de la Cuña Verde de O´Donnell.

Este parque que en la actualidad ocupa 41 hectáreas, verá incrementada su extensión con las obras de la última fase. Está ubicado al sur y al este del Cementerio de la Almudena, entre los distritos de Moratalaz y de Ciudad Lineal, disponiendo de áreas deportiva e infantiles.  

Subimos hasta el mirador, construido aprovechando los desniveles del terreno, donde debido al día luminoso y a la falta de contaminación, pudimos disfrutar de una extraordinaria vista de Madrid y de su panorámica de rascacielos, con el Pirulí y el Cementerio de la Almudena en primer término.

La marcha continuó por caminos terrizos entre pinos, robles, almeces y encinas, para volver al punto inicial de entrada al parque forestal.

El día otoñal soleado y la buena temperatura para caminar, nos permitieron disfrutar de una marcha tranquila y relajada en estos dos parques periurbanos de Madrid.

¡Hasta el próximo parque forestal! …

Isaac 
























Vídeo de Antonio Astorga, Fotos de Begoña. Muchas gracias por vuestra fiel colaboración en favor del Grupo.