Después
de algunos años, el grupo volvió a recorrer de nuevo la clásica ruta del
montañismo de la Sierra de Guadarrama, el Camino Schmidt, que debe su nombre al
montañero austriaco, afincado en España, Eduardo Schmidt, que en el año 1926 la
señalizó.
El
camino transcurre entre el Puerto de Navacerrada y el Valle de la Fuenfría en
el municipio de Cercedilla. La primera parte, recorre la ladera norte del macizo
de Siete Picos, perteneciente al municipio del Real Sitio de San Ildefonso, en
la provincia de Segovia.
En
el segundo tramo se cambia a la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama, descendiendo
hacia el valle de la Fuenfría de Cercedilla, finalizando en el Albergue del
Club de Montaña de Peñalara, del que Schmidt fue guarda.
La
belleza del paisaje, se caracteriza por un espeso bosque de pino silvestre, en
las zonas más altas, también conocido como pino de Valsaín y en las partes
bajas este bosque se mezcla con pequeñas áreas de roble.
Comenzamos
la ruta en el Puerto de Navacerrada por una pista asfaltada a una altitud de
1878 m, teniendo a nuestra izquierda las instalaciones de la pista del Telégrafo.
Ya en la senda, cruzamos la pista de esquí El Bosque y después de recorrer un
trazado descendente, abrupto y con algunos repechos, llegamos a una
bifurcación.
Tomamos
la senda de los Cospes, que nos llevaría al Puerto de la Fuenfría, después de
pasar por la fuente del mismo nombre. Paso de montaña que atraviesa la Sierra
de Guadarrama, uniendo las provincias de Madrid y Segovia. Por este punto
pasaba la Vía romana XXIV, que unía Emérita Augusta con Caesar Augusta, pasando
a través de Miacum, Titulcia y Complutum. Hoy el Camino de Santiago desde
Madrid también pasa por ahí.
Continuamos
descendiendo por la pista forestal del Camino de la República, así llamado por haber
sido construido en 1931, durante la II República Española y tras pasar por el
mirador de la Reina y la Fuente de Antón Ruiz de Velasco, alcanzar la pradera
de Navarrulaque donde repusimos fuerzas.
De
nuevo continuamos el descenso, para llegar al puente del Descalzo, que salva el
Arroyo de la Fuenfría, construido en el siglo XVIII en época de Felipe V,
aunque algunos lo consideren romano, recordando al que existió en el siglo I. Finalizamos
esta espectacular ruta en las Dehesas de Cercedilla, después de salvar un
desnivel de unos quinientos metros…
Isaac


























Una ruta para disfrutar de paisajes increíbles, buen tiempo y mejor compañía.
ResponderEliminarMuy interesante la crónica de Isaac, precioso el reportaje y las fotos de Antonio y Encarni. Muchas gracias por vuestro trabajo.