viernes, 3 de octubre de 2025

PARQUE EL SOTO DE MOSTOLES (03-10-2025)

Hace dos cursos comenzamos el programa de conocer los parques periurbanos de la Comunidad de Madrid y continuando con ello en el nuevo curso, recorrimos en esta oportunidad el Parque de El Soto, la zona verde más grande del municipio de Móstoles.

Este Parque de 44 hectáreas de extensión, fue durante siglos una dehesa, prado comunal, que cada mes de junio y octubre el Ayuntamiento sacaba sus pastos a subasta. En este lugar en el mes de noviembre, se realizaban las matanzas, que permitían obtener carne y embutidos para el invierno.

La abundancia de agua en la zona, el Arroyo del Soto cruza el Parque de este a oeste, convertía el lugar en un punto de encuentro para las lavanderas, quienes acudían allí a lavar la ropa y tenderla en sus praderas.

En los años 80 este terreno de uso agrícola y de pastoreo, fue transformado en un pulmón verde para la ciudad. Para ello, se desvió el cauce del arroyo, se construyó un lago artificial, que atrajo a varias especies de aves acuáticas, se diseñaron zonas ajardinadas y se procedió a la replantación de arbolado.

Entre las especies de árboles más comunes del parque, se encuentran pinos, encinas, olmos, chopos y castaños de indias. Además, la existencia del lago ha permitido crear en el entorno del mismo, un hábitat donde podemos observar garcillas, martinetes, abubillas, abejarucos o milanos, entre otras aves.

Comenzamos una ruta circular entrando en el Parque por su lado este, seguimos el tramo del Camino Real a Guadalupe hasta alcanzar el Arroyo, continuamos por su margen izquierda, para tras cruzar un primer puente, dirigirnos al camino del lado norte de este espacio verde.

Cruzamos un segundo puente de madera, en dirección al lago central y después de bordear el mismo durante un tiempo, regresamos al camino del norte por un tercer puente sobre el Arroyo, cuyas aguas nacen en el municipio de Alcorcón y mueren en el río Guadarrama.

Atravesando un cuarto puente, el camino del este nos llevaría a la puerta inicial, donde dimos por finalizado el recorrido.

En una mañana soleada, dentro del agradable otoño madrileño, disfrutamos de una marcha tranquila y relajada, en un espacio natural hoy, antaño de tierras de labor y de pastos…

Isaac 





























Vídeo de Antonio Astorga. Fotos de Encarni. Como siempre, nuestro agradecimiento por vuestra fiel colaboración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario